viernes, 10 de mayo de 2013

35 Razones para hacer un esfuerzo de fin de curso


Publicado en la prensa escula de la voz de Galicia del miércoles 8 de mayo de 2013

Estamos en el tramo final de una carrera que empezó en septiembre. Durante todo este tiempo hemos mantenido un esfuerzo constante, con inevitables altibajos.
Pero justo ahora no nos podemos despistar. Tenemos por delante el mes más importante del curso. Para algunos alumnos es la ocasión de rematar como merece su trabajo de todo este invierno. Para otros, la de remontar a base de codos una faena hasta ahora algo deslucida.
Para muchos, la de recuperarse de varios suspensos y demostrar de qué son capaces cuando se ponen a ello. Cada uno de estos retos, sin duda, precisa del apoyo de la familia. Justo ahora, padres y madres no nos podemos despistar. Porque es en estos días cuando más debemos estar a su lado ayudándolos a mantener rutinas, a organizarse, a
superar bajones de ánimo y a resolver dudas, a veces existenciales.
Una de ellas, importante para todos pero sobre todo para aquellos a quienes estudiar se les hace más cuesta arriba, es para qué sirve todo este esfuerzo. Muchos estudiantes, ante el desafío de sacar adelante el curso con las mejores notas posibles en las semanas que quedan hasta finales de junio, se sentirán tentados de arrojar la toalla y dar la partida por perdida.
Para ayudarlos a superar ese desánimo deberemos disponer de muy buenos argumentos. Los que siguen son solo algunos de ellos. Una buena idea es animarlos a que marquen por lo menos 15 razones  y  recuerden sus propios motivos.
> ESCUELA DE PADRES
> Ana T. Jack

  1. No tener que estudiar en verano.
  2. No arriesgarme a repetir curso y  tener que dejar a mis amigos para estar con los de un año menos.
  3. Demostrar a mi chico o chica que además de guapo y simpático… también tengo buena cabeza.
  4. Darles una alegría a mis padres: se lo merecen.
  5. Conseguir ayudas económicas para ayudar a pagarme los estudios.
  6. Tener la posibilidad de solicitar una beca para estudiar en el extranjero: ¡qué apetecible!
  7. Tener más tiempo libre en el verano para hacer lo que más me gusta, que es … … …
  8. Tener la opción, en un tiempo, de escoger los estudios universitarios que más me interesan.
  9. Tener más oportunidades de conseguir plaza en el ciclo formativo que me apetece, y no tener que ir al que quedan plazas libres pero no me dice nada.
  10. Ganar más dinero cuando sea mayor. Sin formación, no hay opciones.
  11. Ser una persona culta, con conversación. Y no un cabeza de chorlito que solo sabe hablar de chorradas.
  12. Dar un paso más hacia la profesión de mis sueños, que es … …
  13. Conseguir que mis padres dejen de echarme el sermón semanal sobre lo importante que es aprobar.
  14. Demostrar a los demás que yo, incluso en condiciones adversas, nunca me rindo.
  15. Ir más tranquilo a los exámenes: no soporto enfrentarme a ellos sabiendo que no los he preparado bien. ¡Me pongo muy nervioso!
  16. Tener menos posibilidades de formar parte de las cifras del paro cuando sea mayor.
  17. Que mis padres me compren eso que me han prometido: … …
  18. Que confíen en mí y me dejen salir más.
  19. Acabar el instituto cuanto antes.
  20. Que me aumenten la paga semanal para pasar un verano divertido.
  21. Ganarme el respeto de todos a mi alrededor.
  22. Tener la opción de ligar con chicos y chicas con más formación, universitarios…
  23. Ayudar a mis padres con el negocio en el verano: se lo merecen y llevan un mal año.
  24. Evitarles a mis padres el tener que desembolsar un dineral para pagarme una pasantía en verano.
  25. Olvidarme de la pesadilla de los estudios durante unos meses.
  26. Dormir cada noche tranquilo, sabiendo que he cumplido con mi deber y sin remordimientos ni reproches familiares.
  27. Que mis hermanos menores tengan un buen referente en mí y no el deun bala perdida que no se esfuerza y nunca hace nada bien.
  28. Cuando apruebo y mejoro mi autoestima tengo menos granos, engordo menos y mi físico mejora. Está comprobado que el estrés y las preocupaciones perjudican el físico de una persona.
  29. Conocer mis verdaderos límites. Es bueno saber que puedo llegar muy lejos; incluso cuando piensas que has llegado al límite, todavía puedes caminar más...
  30. Es mejor acostumbrarse desde joven al triunfo y no al fracaso. Los fracasados cuando van haciéndose mayores se convierten en personas tristes, infelices, pesimistas... que arruinan sus vidas y las de la gente que los rodea.
  31. Empezar a ganar dinero pronto e independizarme de mi familia cuanto antes.
  32. Evitar la depresión y el mal ambiente que me rodea. Mi familia, mi casa, mi colegio y mi barrio no es lo mejor que a uno le puede tocar. Estudiar me da esperanzas de mejorar el mundo que me rodea.
  33. Los que me suelen aconsejar que sea un buen estudiante son las personas que más saben y más me quieren. Por algo será.
  34. Porque me conviene, puedo y quiero.
  35. Porque después de 34 razones tan contundentes, la verdad... sería de tontos no hacer un último esfuerzo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario