Un plástico está formado por moléculas de gran magnitud que se enredan. En cada una de esas macromoléculas se repite una combinación de átomos semejantes a eslabones de una cadena, llamados monómeros y la unión de muchos de ellos se denomina polímero.
Aunque existen polímeros naturales, celulosa y caucho son ejemplos, la mayoría de los plásticos son materiales sintéticos. Los monómeros se obtienen de materias primas como el petróleo, el carbón y el gas natural.
PROCESO GENERAL PARA LA FABRICACIÓN DE PLÁSTICO
¿QUÉ TIPO DE PLÁSTICO ES?
PLÁSTICOS COMODITIES
PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS
1º PROPIEDADES ACONSEJABLES
- Ligeros
- Aislantes eléctricos y aislantes térmicos
- Impermeables
- Buena resistencia mecánica
- Facilidad de procesado y plasticidad
- Facilidad de combinación con otros materiales
- Material barato; procedente del petróleo
2º PROPIEDADES NO DESEADAS
- Fácil combustibilidad
- Muy difícil de reciclar y descomponer.
- Muy contaminante.
SÍNTESIS DE PLÁSTICOS
- Se extraen las materias primas procedentes de hidrocarburos
- Se separan los monómeros.
- Se sintetizan cadenas largas del polímero
- Se introducen los aditivos resultando la granza
PROCESADO INDUSTRIAL
A partir de la granza se sintetizan las formas conocidas comercialmente:
Podes visitar o seguinte enlace entras en PROCESOS DE FABRICACIÓN; senon podes visualizalos 1 a 1 nos videos seguintes:
- EXTRUSIÓN
- SOPLADO
- MOLDEADO AL VACÍO
- MOLDEO POR CALANDRADO, faise pasar a mezcla por unha serie de rodillos para fabricar láminas de plástico de gran lonxitude.
Y ahora pasaremos a ver procesos de moldeado específicos de termoestables:
- MOLDEO POR COMPRESIÓN; los gránulos se introducen directamente en el molde que se calienta y se prensa a la vez, adquiriendo la forma definitiva. Así se configuran bases de enchufes, clavijas, diversas piezas...
- MOLDEO POR IMPREGNACIÓN DE RESINAS; sobre un molde abierto se extienden capas delgadas de resinas líquidas. Se usa para conformación de cascos de barcos.